El Foro Local de Suba 2025, que culmina hoy, se convierte en un espacio vibrante de diálogo y creatividad juvenil. El evento reúne a diversos colegios de la localidad en una jornada dedicada a la educación, la participación y la transformación social.
Hoy se vive el tan esperado cierre del Foro Local de Suba 2025, organizado por la Secretaría de Educación del Distrito (SED) como parte de una estrategia amplia de participación escolar en toda Bogotá. Desde la localidad de Suba, este espacio ha impulsado la colaboración entre instituciones y ha sido escenario para compartir ideas innovadoras que fortalecen la educación democrática y la voz juvenil.
Diversos colegios presentaron proyectos que destacaron por su originalidad, impacto y compromiso con la comunidad. El colegio ganador fue reconocido por su capacidad para inspirar e involucrar, poniendo en evidencia el talento y la creatividad de los estudiantes. Este éxito se logra gracias al liderazgo de la Dirección Local de Educación de Suba, y al trabajo mancomunado de estudiantes, docentes y familias, que entienden y viven la educación como motor de cambio.
Cabe señalar que, en medio de este nutrido encuentro, hubo instituciones cuya presencia se hizo sentir de manera distinta: a veces el brillo no está en los aplausos ni en las ponencias, sino en el eco profundo que deja la ausencia. Tal fue el caso del Colegio Nueva Colombia, cuya no participación fue notoria, recordándonos que en todo foro la voz que falta también habla.
Además, los Foros Locales en Suba hacen parte de un proceso que culminará en el Foro Educativo Distrital 2025, donde se abordarán temas clave como la resolución de problemas, el uso ético de la inteligencia artificial, la brecha digital y el bienestar socioemocional.
Hoy, Suba demuestra que cuando la juventud sí puede participar, la educación florece. Este escenario reafirma que lo colectivo, lo reflexivo y lo inclusivo son caminos reales hacia una convivencia escolar y ciudadana más sólida y esperanzadora.










