En una jornada llena de ideas, compromiso y esperanza, los cabildantes escolares de Bogotá se reunieron para compartir sus experiencias, desafíos y sueños en torno a la participación estudiantil. Con el liderazgo de la cabildante Raquel Andrade del Colegio Nueva Colombia IED, Subakaneria Medios de Comunicación recogió los testimonios de cinco representantes estudiantiles que nos recuerdan por qué la juventud es sinónimo de cambio.
Entrevista 1 – Sara Poveda, Colegio Jorge Mario Bergoglio (Suba)
¿Cómo ha sido tu experiencia como cabildante?
Ha sido difícil. Hago muchas cosas fuera del colegio, pero a veces no recibo el reconocimiento esperado. Aun así, no lo hago por reconocimiento, sino por escuchar y representar a los demás con compromiso.
¿Qué desafíos enfrenta la comunidad escolar y cómo piensas abordarlos?
Lo más difícil es ser escuchados por los adultos; nos ven como inmaduros. Mi plan: seguir luchando y demostrando que sí tenemos pensamiento crítico.
¿Qué iniciativas propondrías para fomentar la participación?
Fortalecer los métodos de participación, como los Consejos de Juventud. Son espacios donde aprendemos cómo involucrarnos más activamente como jóvenes.
Entrevista 2 – Sara Suárez, Colegio Madre Matilde (Fontibón)
¿Cómo ha sido tu experiencia como cabildante?
Muy parecida. La falta de reconocimiento es frustrante, pero el trabajo se hace con el corazón. Representar a otros es lo más importante.
¿Qué desafíos enfrentas como cabildante?
La misma barrera: los adultos no nos escuchan. Hay que insistir, ser constantes, y no rendirse.
¿Propuestas para mejorar la participación estudiantil?
Crear espacios donde conozcamos cómo participar. Los Consejos de Juventud son clave para activar nuestra ciudadanía desde el colegio.
Entrevista 3 – Diego Torres, Colegio Lucila Rubio de la Verde (Engativá)
¿Cómo ha sido tu experiencia como cabildante?
Enriquecedora. He estado muy cerca de mis compañeros, escuchando y aprendiendo de ellos desde el año pasado.
¿Desafíos escolares y formas de enfrentarlos?
Hay muchas problemáticas que afectan el entorno educativo. Para abordarlas, quiero implementar espacios de expresión a través del arte, el deporte y las muestras culturales.
¿Qué propondrías para que más estudiantes participen?
Actividades creativas y culturales donde cada quien pueda aportar desde su talento. Eso fomenta la inclusión y el sentido de pertenencia.
Entrevista 4 – Ana María Rodríguez, Colegio Toscana Lisboa (Suba)
¿Cómo fue tu campaña como cabildante?
Muy emocionante. Conocer ideas, proponerlas y sentir que representas a toda la institución es una gran responsabilidad.
¿Cuál es el principal reto de tu comunidad escolar?
La inseguridad a la salida del colegio. Propondré trabajar con la Policía para hacer más seguras las zonas de salida.
¿Iniciativas para mayor participación estudiantil?
Darle más importancia al Consejo Estudiantil. Son nuestros representantes y debemos escuchar su voz con más atención.
Entrevista 5 – Francis Margaterón, Colegio La Gaitana (Suba)
¿Cómo ha sido tu experiencia como cabildante?
Increíble, aunque exigente. Representar a tu colegio no es tarea fácil, pero es una de las mejores experiencias que he vivido.
¿Qué problemáticas identificas y cómo actuarías?
La mala gestión de recursos y la inseguridad en las salidas. Vamos a trabajar con la Contraloría para vigilar recursos y buscar apoyo de carabineros y la Policía.
¿Proyectos para fomentar la participación?
-
Estrategias de sensibilización para enseñar empatía.
-
Promover la democracia y el voto estudiantil, explicando que todos podemos participar sin miedo.