-
Planificación y publicación en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, Twitter.
-
Interacción con la audiencia y monitoreo de métricas.
Planificación y Publicación en Redes Sociales
La planificación y publicación de contenido en redes sociales implica crear un calendario donde se establecen los días y horas para compartir publicaciones. Esto incluye:
- Creación de Contenido: Diseñar publicaciones visuales y de texto que sean interesantes para la audiencia.
- Programación de Publicaciones: Usar herramientas como Hootsuite o Buffer para programar las publicaciones de antemano, asegurando que se publiquen en los mejores momentos.
- Diversidad de Contenidos: Publicar fotos, videos, historias y textos para mantener la atención de los seguidores.
Redes principales:
- Facebook: Publicaciones con texto e imágenes, enlaces, videos y eventos.
- Instagram: Imágenes, videos y "Stories" (historias) que desaparecen después de 24 horas.
- TikTok: Videos cortos y creativos, de hasta 1 minuto.
- Twitter: Mensajes breves de texto (hasta 280 caracteres), imágenes y videos
Interacción con la Audiencia
Es importante mantener una relación cercana con los seguidores. Esto incluye:
- Responder Comentarios y Mensajes: Atender preguntas, sugerencias y quejas de manera rápida y cordial.
- Crear Conversaciones: Publicar preguntas o temas para que los seguidores comenten y participen.
- Reaccionar a las Menciones: Estar atentos a las veces que se menciona la cuenta en otras publicaciones para responder o interactuar.
Monitoreo de Métricas
El monitoreo de métricas ayuda a saber cómo está funcionando el contenido. Algunas métricas clave son:
- Alcance: Cuántas personas han visto las publicaciones.
- Interacciones: Cuántas personas han dado "Me gusta", comentado o compartido.
- Crecimiento de Seguidores: Cuántas personas siguen la cuenta en un período determinado.
- Tasa de Engagement: Porcentaje de personas que interactúan con las publicaciones en relación al total de seguidores.