Subakaneria ¡Radio en Vivo!

¡Tu voz, nuestra fuerza; juntos construimos el futuro!

subakaneria facebook    subakaneria-youtube.png    subakaneria-x-twitter.png    subakaneria-soundcoud.png

#SOSTibabuyes: ¿Qué es lo que sucede en nuestro humedal?

 Por: Antonio Torres Moreno. Docente.

Colegio Nueva Colombia IED.

Está próximo a celebrarse el Día Mundial del Ambiente. El 5 de junio de cada año, desde 1974, esta fecha es aprovechada para crear conciencia y responder con acciones ante los temas más urgentes que afectan al ambiente y la biodiversidad.

Para este año, de hecho, el tema de esta celebración será la Restauración de los Ecosistemas y, además, se hará el lanzamiento del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas. Tanto la celebración del Día Mundial del Ambiente, como el lanzamiento del Decenio de las Naciones Unidas sobre la Restauración de los Ecosistemas, son apuestas para prevenir la catástrofe climática, detener la creciente ola de contaminación y frenar la pérdida de biodiversidad.

Pero, ¿por qué hablar de estos temas? Es importante tener en cuenta algunos datos: alrededor del 30% de los ecosistemas de agua dulce han desaparecido desde 1970, cada año se pierden en el planeta 10 millones de hectáreas de bosques. Además, es un tema que resulta vital ya que nuestro colegio es vecino de uno de los ecosistemas más importantes de Bogotá: el humedal Tibabuyes. Y en este humedal, hoy suceden muchas cosas. El Humedal Tibabuyes es el humedal más grande de la capital del país. Sin embargo, a pesar de su importancia, enfrenta desde hace muchos años una serie de problemáticas que lo afectan. Los humedales han sido víctimas de un crecimiento de la ciudad sin planeación.

Por eso hoy quedan muy pocas hectáreas de las que inicialmente existían en Bogotá. A lo anterior se suman la contaminación, la aguas negras, la falta de una infraestructura adecuada y, por supuesto, la corrupción. Esto provoca inundaciones en temporada de lluvias, proliferación de vectores como los mosquitos y malos olores, de lo cual la comunidad del Colegio Nueva Colombia ha sido testigo. Esta situación contrasta mucho con el llamado que se hace para celebrar el Día del Ambiente este año: la restauración de los ecosistemas. ¿Sabía usted que, producto de los reclamos de la ciudadanía, la Alcaldía de Suba destinó casi $14.000.000.000 (sí, catorce mil millones de pesos) para mitigar inundaciones en el brazo del humedal Tibabuyes, restaurar esta parte del ecosistema e incluso construir un puente vehicular en la calle 129C (la del Colegio Álvaro Gómez IED)?

Ahora bien, tras seis años de la destinación de ese presupuesto, ¿cómo se encuentra el brazo del humedal? Pero para pavimentar el humedal sí hay afán. Veci, ¿sabía usted que desde hace más de seis meses hay un grupo de jóvenes y líderes ambientales adelantando un Campamento Permanente por la Defensa del Humedal Tibabuyes? ¿Sabía sumercé que la EAAB (Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá) viene adelantando unas obras que amenazan la integridad de tan importante ecosistema? A pesar de los señalamientos de algunos líderes comunales del sector en contra del campamento, es necesario aclarar que quienes allí participan, tomaron esa decisión porque rechazan que en el humedal se construyan canchas y parqueaderos. El humedal no es un parque. Ni puede serlo.

A algunos les indigna que se hayan suspendido las obras y la pavimentación del humedal, pero, ¿acaso no debería despertar en nosotros indignación también el que, luego de seis años y de una millonaria inversión, sigan las inundaciones y la contaminación en el brazo del humedal? Para rematar, existe una amenaza de desalojo en contra del campamento, el próximo viernes 4 de junio, a las 8:00 a.m. Desde el Campamento, se está llamando a la comunidad a acompañar a quienes tomaron la decisión de manifestarse de manera pacífica en rechazo a la pavimentación del humedal. Triste coincidencia la de esta amenaza de desalojo con la celebración del Día Mundial del Ambiente, en un llamado mundial a trabajar por la restauración de los ecosistemas. Así que, pendientes vecinas y vecinos. Si podemos, acompañemos a quienes defienden nuestro humedal.


ÚNETE A SUBAKANERIA

suba bogota colombia colegio nueva colombia subakaneria

WhatsApp_Image_2024-09-24_at_2.12.23_PM.jpeg

subakaneria suba bogota colegio nueva colombia socuales colectivo 2

subakaneria 10 años comunicando 2

gestion del riesgo

Equipo Subakaneria

Sample image

Gloria Huérfano

Directora
subakaneria@gmail.com
 
Sample image

Jorge Castro

Asesor TIC Externo
subakaneria@gmail.com
 
 

ar subakaneria colegio nueva colombia


colegio nueva Colombia suba Orientación escolar