Subakaneria ¡Radio en Vivo!

¡Tu voz, nuestra fuerza; juntos construimos el futuro!

subakaneria facebook    subakaneria-youtube.png    subakaneria-x-twitter.png    subakaneria-soundcoud.png

Para padres e hijos. Pelicula recomendada. Incluyo una corta reflexión que permite apoyar procesos de familia y escuela en el proceso emocional de hijos y familias. 

Ayuda emocional desde la perspectiva Hogar-Escuela.

Por Claudia Fulano

Docente Colegio Nueva Colombia. 2.025

La relación entre padres e hijos es fundamental en el desarrollo emocional y social de los niños. La película "Padres Fuertes, Hijas Fuertes", inspirada en el libro "Padres Fuertes, Hijas Felices" de Meg Meeker,  ofrece una mirada profunda sobre cómo los padres pueden influir positivamente en la vida de sus hijas. A través de diez secretos que todo padre debería conocer, se sugiere  la importancia de la comunicación, el apoyo emocional y la construcción de una autoestima sólida. Sin embargo, esta reflexión no se limita al hogar; también es crucial considerar cómo estos principios pueden ser fomentados en el entorno escolar. En esta reflexión, exploro algunos  temas centrales y cómo pueden ser implementados en las escuelas para cerrar las brechas entre padres e hijos y entre nosotros los docentes y estudiantes.


Uno de los temas más destacados es la importancia de la comunicación abierta. La película muestra cómo las hijas que se sienten escuchadas y comprendidas por sus padres desarrollan una mayor confianza en sí mismas. Este principio puede trasladarse al ámbito escolar, donde los docentes debemos  fomentar un ambiente en el que los estudiantes se sientan cómodos expresando sus pensamientos y emociones. Al implementar  grupos de discusión donde los estudiantes puedan compartir sus experiencias y preocupaciones se puede  crear  un puente entre la vida familiar y la vida  escolar.

Otro aspecto crucial es el apoyo emocional. En la película se  enfatiza el hacer saber a los hijos con diferentes acciones  que las hijas necesitan saber que sus padres están ahí para apoyarlas incondicionalmente. En el contexto escolar, los docentes podemos  desempeñar un papel similar al ofrecer un ambiente seguro y de apoyo. Esto puede lograrse a través de la formación en habilidades socioemocionales, donde los docentes identificamos y respondemos a las necesidades emocionales de  nuestros estudiantes. Al hacerlo, se crea un espacio donde los estudiantes se sienten valorados y comprendidos, lo que a su vez fortalece su conexión y sentido de pertenencia con el colegio.

 

La autoestima es otro tema central en la película. Los padres somos llamados a alentar a nuestros hijos a perseguir sus sueños y a creer en sus capacidades. En el entorno escolar, esto puede traducirse en la promoción de una cultura de reconocimiento y celebración de los logros de los estudiantes, sin importar cuán pequeños sean. El colegio debería implementar sistemas de reconocimiento que destaquen no solo el rendimiento académico, sino también el esfuerzo, la creatividad y la colaboración. Esto no solo motiva a los estudiantes, sino que también les enseña a identificar y valorar sus propias habilidades para encontrar mecanismos de apoyo mutuo.

La resiliencia es otro de los secretos que se aborda. Los padres requieren  enseñar a sus hijas a enfrentar los desafíos y a aprender de los fracasos. En el ámbito escolar, los educadores podemos fomentar la resiliencia a través de la enseñanza de habilidades de resolución de problemas y la creación de un entorno donde el error sea visto como una oportunidad de aprendizaje. Al alentar a los estudiantes a tomar riesgos y a no temer al fracaso, se les prepara para enfrentar los desafíos de la vida con una mentalidad positiva.


Además, la película resalta la importancia de establecer límites y normas claras. Los padres deben ser firmes pero amorosos en su crianza. En el contexto escolar, esto se traduce en la necesidad de establecer reglas y expectativas claras para el comportamiento y el rendimiento académico. Los docentes deben trabajar en colaboración con los padres para asegurar que estas normas sean coherentes en ambos entornos, lo que ayuda a los estudiantes a entender las expectativas y a sentirse seguros en su entorno.

La conexión entre padres e hijos es fundamental para el desarrollo emocional y académico de los niños. Cuando los padres están involucrados en la educación de sus hijos, se crea un ambiente de apoyo que fomenta la confianza y la motivación. Esta conexión se traduce en una mejor comunicación, donde los hijos se sienten cómodos compartiendo sus experiencias y desafíos escolares. Sin embargo, a menudo existe una brecha entre padres e hijos, que puede ser causada por diferencias generacionales, falta de tiempo o simplemente por la falta de habilidades de comunicación.


Para cerrar esta brecha, es esencial que los padres se esfuercen por entender el mundo en el que viven sus hijos. Esto implica no solo escuchar, sino también participar activamente en sus vidas, ya sea asistiendo a reuniones de padres de familia, ayudando con las tareas o simplemente conversando sobre sus intereses y preocupaciones. En el ámbito educativo, esta conexión se traduce en un mayor compromiso por parte de los padres, lo que a su vez puede mejorar el rendimiento académico de los estudiantes. Las escuelas también juegan un papel crucial al fomentar la participación de los padres y ofrecer recursos que les ayuden a involucrarse más en la educación de sus hijos.


En conclusión, se sugiere que una relación sólida entre padres e hijos es clave para el éxito académico y emocional de los niños. En el ambiente educativo, esto significa que las instituciones deben trabajar en conjunto con las familias para crear un entorno de aprendizaje inclusivo y colaborativo. Al cerrar la brecha entre padres e hijos, no solo se fortalece la familia, sino que también se potencia el desarrollo integral de los estudiantes, preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro con confianza y resiliencia.


ÚNETE A SUBAKANERIA

UNAD Subakaneria UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA A DISTANCIA

suba bogota colombia colegio nueva colombia subakaneria

subakaneria 10 años comunicando 2

gestion del riesgo

subakaneria suba bogota colegio nueva colombia socuales colectivo 2

WhatsApp_Image_2024-09-24_at_2.12.23_PM.jpeg

Equipo Subakaneria

Sample image

Gloria Huérfano

Directora
subakaneria@gmail.com
 
Sample image

Jorge Castro

Asesor TIC Externo
subakaneria@gmail.com
 
 

ar subakaneria colegio nueva colombia


colegio nueva Colombia suba Orientación escolar